
Posgrado (59)
Ofertas complementarias de actualización, especialización y formación de postgrado.
CURSO COMPLEMENTARIO OPTATIVO
“CÁLCULOS COMPUTACIONALES EN SISTEMAS MOLECULARES”
DOCENTE Y RESPONSABLE: Dr. Pablo F. Corregidor
DESTINATARIOS
Docentes en ejercicio de la Universidad Nacional de Salta que posean títulos de
grado de al menos 4 años de duración (Sede Salta y Sedes Regionales)
Cupo: 60 Participantes
INSCRIPCIONES
La inscripción al curso se realizará en forma virtual entre el 22 y el 24 de Febrero de
2020, a través de un Formulario Google. Disponible en el siguiente LINK
Requisitos de inscripción:
● El/la participante deberá completar la Ficha de Inscripción y enviarla junto con
copia escaneada de título y DNI por Google Form
● Compromiso por parte del docente a iniciar y a finalizar el ciclo
DURACIÓN DE CICLO
Duración Total del Ciclo: 120 Hs
Duración de Cada Curso: 40 Hs.
El ciclo se desarrollará en 12 semanas a partir del 1 de marzo
Inicio del Ciclo: 1 de marzo
Curso 1: Del 8 a 28 de marzo
Curso 2: Del 29 de marzo a 18 de abril
Curso 3: Del 19 de abril a 14 de mayo
Cierre del Ciclo: 23 de mayo
El Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la UNSa., mediante Res. 180-CD-2020, resuelve, aprobar el REGLAMENTO PARA LA DEFENSA A DISTANCIA DE TESIS y TRABAJOS FINALES DE CARRERAS DE POSGRADO que se dictan en la Facultad de lngenieria que, como Anexo, forma parte integrante de la presente Resolución.
El texto completo de la citada resolución puede ser consultado desde el siguiente enlace: http://bo.unsa.edu.ar/cding/R2020/R-CDI-2020-0180.pdf
Se informa que el 14/10/2020 a las 10:00 hs., se llevará a cabo la defensa del Trabajo Final de la Carrera de Posgrado: Especialización en Diseño de Redes e Instalaciones de Gas Natural, del Lic. Alberto GIR ERDMANN, la misma será transmitida vía streaming desde AQUÍ
Tema: "Redes de Distribución Domiciliaria para Abastecer el Barrio Scalabrini Ortiz Ubicado en Salta Capital, Provincia de Salta"
Directora: Dra. Ing. María Soledad VICENTE
Comisión Evaluadora:
- Ing. Gloria del Valle VILLAFLOR
- Ing. Juan Herman ROBIN
- Ing. Gustavo Lucio LAZARTE
El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, mediante Res. 172-D-2020, resuelve, dar Aceptación formal al Trabajo Final "REDES DE DISTRIBUCIÓN DOMICILIARIA PARA ABASTECEREL BARRIO SCALABRINI ORTIZ UBICADO EN SALTA CAPITAL, PROVINCIA DE SALTA.”, del Lic. Alberto GIR ERDMANN, bajo la dirección de la Dra. María Soledad VICENTE, en base al informe de la Comisión Evaluadora designada.
- Inicia el 24/9 hasta 26/10
- Duración: 50 hs (Lunes y Jueves en la tarde)
Informes e Inscripciones hasta 22/9
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- +549 - 261 - 6504827
Facultad de Cs. Exactas y Tecnología – UNT
360 hs presenciales
Acreditada por la CONEAU- Res. 11.706/14
Reconocimiento oficial y Validez Nacional (RESOL -2018-2159-APN-ME)
www.facet.unt.edu.ar/eiti
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SALTA - 9 DE MARZO DE 2020
El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería y la Universidad Nacional de Salta, en el año del 150 aniversario de la Ingeniería Argentina, invitan a participar del Taller Regional de Identificación y Formulación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS) que se realizará el día lunes 9 de marzo de 2020 de 8 a 16 horas en AULA 606- 1º Piso, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150.
Más...
El Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la UNSa., mediante Res. FI 587-CD-2019, resuelve, autorizar el dictado del Curso de Posgrado no arancelado denominado "Referenciales Teóricos en la Comprensión Lectora en Ciencias", a cargo de las Doctoras Lic. Marta Cecilia POCOVÍ, Lic. Elena HOYOS e Ing. Liliana Tamara del Milagro LEDESMA TUROWSKI, a llevarse a cabo a partir de la semana del 2 de marzo de 2020, en el marco de las especificaciones que, como Anexo, forman parte integrante de la presente Resolución.
Títulos
• DOCTOR EN ALIMENTOS, Orientación Ciencia
• DOCTOR EN ALIMENTOS, Orientación Ingeniería
Reglamentaciones:
Res. Nº 1189-CONEAU-12 (Acreditación: Categoría A)
Res. CS Nº 105/07 (Plan de Estudio)
Res. CS Nº 122/13 (Grados académicos a otorgar)
Res. 374-CD-19 (Arancelamiento)
Objetivos de la Carrera: Formar recursos humanos de nivel avanzado capaces de desarrollar actividades creativas y docentes en áreas especializadas de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Impulsar la investigación, transferir tecnología y asesorar a organismos públicos y privados en un área prioritaria de importante impacto sobre el desarrollo industrial de la región y sobre la calidad de vida y mejoramiento de la situación nutricional de su población.
Perfil del Egresado: El graduado de esta carrera ofrecida por el Programa Regional de Posgrado, será un profesional líder, capacitado para encarar estudios básicos y aplicaciones en el área en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Deberá ser capaz de dirigir Departamentos de Investigación y Desarrollo de Industrias Alimentarias; actuar como consultor o asesor; integrar cátedras universitarias, Institutos o Centros de Investigación.
Carga Horaria: 500 horas de actividades académicas (cursos, seminarios, talleres, pasantías) con un mínimo de 300 horas totales en cursos más un trabajo de Tesis.
Destinatarios: Título de grado de carreras afines tales como: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Química, Ingeniería en Agroindustrias, Ingeniería Agronómica, Bioquímica, Farmacia, Licenciatura en Química, Licenciatura en Bromatología, Licenciatura en Ciencias Biológicas, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Ciencia y/o Tecnología de Alimentos, Licenciatura en Biotecnología y carreras de grado relacionadas con Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Periodo de Inscripción: todo el año
1.- Curso Conservación post cosecha de frutas y verduras, presentado por la Dra. Silvia Rodríguez, a realizarse del 2 al 7 de marzo de 2020 en la sede FAyA-UNSE.
2.- Curso Películas y encapsulados basados en biopolímeros. Fundamentos y aplicaciones, en la UNSa del 17 al 21 de febrero de 2020.
3.- Curso Fotoquímicos: Introducción al estudio de su funcionalidad biológica de 40 horas del 9 al 12 de diciembre de 2019.
4- Curso Química de los alimentos en UNJU a realizarse en abril-mayo 2020
Doctorando: Jannika BAILEY
• Tesis: Calidad de preparaciones culinarias elaboradas mediante el uso de técnicas de conservación de energía solar y cocciones tradicionales, en zonas rurales de Mendoza- Orientación: Ciencia.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Dra. Emilia RAIMONDO (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Codirectora: Ing. Margarita ARMADA (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: Gisella Vanesa BONFIGLIO
• Tesis: Formulación y desarrollo de alimentos andinos pre-cocidos - Orientación: Ciencia.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Dra. María Cristina GOLDNER (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: Enzo GONCALVEZ DE OLIVERA
• Tesis: Micro encapsulación de aceite de chía para fortificar queso de leche de cabra – Orientación: Ciencia.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Ing. Margarita ARMADA (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Codirectora: Mg. Adriana Noemí RAMÓN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">ramóEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: Marcelo Nicolás LÓPEZ
• Tesis: Estudio de las principales variables objetables que contribuyen a la tipicidad de quesos caprinos artesanales. Análisis de impacto de las normas actuales en su elaboración – Orientación: Ciencia.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Dra. Mónica Silvina CHAVEZ CLEMNTE (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Codirectora: Dra. Marcela Carina AUDISIO (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: Agustina Marcela LOTUFO HADDAD
• Tesis: Desarrollo y caracterización fisicoquímica y sensorial de productos alimentarios elaborados con tubérculos andinos – Orientación: Ciencia.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctorando: Ana Paula OLIVARES LAMADRID
• Tesis: Obtención de leche cultivada descremada y con antioxidantes biodisponibles – Orientación: Ciencia.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Ing. Margarita ARAMDA (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Codirectora: Lic. Andrea Paula CRAVERO BRUNERI (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: Noelia Fernanda PAZ
• Tesis: Formulación de queso mozzarella a base de leche de cabra con adición de fitoesteroles – Orientación: Ciencia.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctorando: Fernando Josué VILLALVA
• Tesis: Obtención de leche de cabra en polvo adicionada con DHA – Orientación: Ciencia.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Ing. Margarita ARMADA (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Codirectora: Mag. Adriana Noemí RAMÓN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">ramóEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: María Verónica COLODRO
• Tesis: Desarrollo de películas y micro y nanoestructuras y funcionalizadas,Desarrollo de películas y micro y nanoestructuras y funcionalizadas,elaboradas a partir de biopolímeros de la región.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Dra. María Alejandra BERTUZZI (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Codirector: Dr. Aníbal Marcelo SLAVUTSKY (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: Carolina Antonela CURTI
• Tesis: Desarrollo de leches fermentadas fortificadas con aislado proteico de tarwiDesarrollo de leches fermentadas fortificadas con aislado proteico de tarwi(lupinus mutabilis sweet) Destinados a personas con sobrepeso y obesidad.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Mag. Adriana Noemí RAMÓN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">ramóEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Codirector: Dr. Celso Gabriel VINDEROLA (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: María Virginia GUITIAN
• Tesis: Bacteriocinas con actividad anti-listeria monocytogenes. Diferentes enfoquesBacteriocinas con actividad anti-listeria monocytogenes. Diferentes enfoquespara evaluar su aplicación como biopreservantes de alimentos.
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Dra. Carolina IBARGURREN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Codirectora: Dra. Marcela Carina AUDISIO (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Doctorando: Alejandro Javier LEGUIZAMON
• Tesis: Aprovechamiento de los desechos agroindustriales del cultivo de mandiocaAprovechamiento de los desechos agroindustriales del cultivo de mandioca(MANIHOT ESCULENTA CRANTZ) por fermentación microbiana
: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora: Dra. Carolina IBARGURREN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Codirectora: Dra. Marcela Carina AUDISIO (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)