• Nombre de la propuesta formativa: Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros- Industria Metalúrgica y del Litio

    Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería

    Equipo Coordinador:
    • Dra. Ing. Eleonora Erdmann
    • Mg. Ing. Maria Fernanda Gabin

    Director de la Diplomatura: Dra. Ing. Eleonora Erdmann 

    Fines y Objetivos:

    • Adquirir un enfoque integral de los procesos operativos de la Minería en el NOA permitiendo comprender esta industria y cómo interactúan las diferentes áreas poniendo foco en Minería de Litio, Oro, Plata y Cobre.
    • Desarrollar una visión gerencial y una perspectiva estratégica de la gestión operativa de una empresa minera, que tenga en cuenta la realidad del NOA y les permita asumir mayores responsabilidades.
    • Dominar los aspectos operativos concretos del negocio, como gestionar la operación, el mantenimiento y la logística utilizando los recursos asignados y mantener la alineación con los objetivos respetando a las comunidades locales y el medio ambiente.

    Modalidad: 

    La modalidad será a distancia, incluyendo clases virtuales (sincrónicas y asincrónicas) Las clases se estructuran con clases teóricas, trabajos prácticos y/o aplicaciones particulares de la temática abordada en cada una de ellas. Los mismos deben ser entregados antes de comenzar el modulo siguiente. Esta metodología garantiza la dedicación de los alumnos en forma extra a la asistencia remota.

    Destinatarios

    El programa está orientado a la región NOA y dirigido a graduados universitarios de las áreas de la Ingeniería y de la Geología. Podrán inscribirse también graduados de otras profesiones universitarias, con experiencia acreditada de 3 años o más en el sector minero.

    Entrega de Certificados:

    La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta extenderá el Certificado Académico de aprobación del Curso de Posgrado: "Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros -Industria Metalúrgica y del Litio", a quienes cumplan con la aprobación de todos los Módulos y hayan abonado los aranceles correspondientes.

    Se emitirán Certificados de Aprobación por cada Módulo aprobado a aquellos que no reúnan las condiciones para otorgar el Certificado Académico de Aprobación de la Diplomatura.

  • Proceso de Inscripción

    Pre-inscripción:  a través del siguiente Formulario

    Una vez cerradas las Pre-Inscripciones se analizarán las solicitudes y se les informará si fueron aceptados. 

    Inicio de Clases: 05 de noviembre de 2025 

    Contacto: Departamento de Posgrado - Facultad de Ingeniería 

    Mail: postgrado@ing.unsa.edu.ar

    Teléfono: 387-4258758

    Una vez aceptada la inscripción el postulante deberá comunicarse con Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería para presentar la siguiente documentación en formato digital:

    • Fotocopia DNI (ambos lados)
    • Copia certificada de la partida de nacimiento (antigüedad menor a 6 meses) Solo en el caso de no coincidir los datos del DNI con el Título de Grado.
    • Fotocopia certificada del Título de Grado (ambos lados) 

     

  • Detalle:

    Antes de iniciar el cursado del primer Módulo, se deberá realizar el pago del arancel
    correspondiente, establecido en la normativa. 

    Arancel de inscripción

    $ 75.000 (SETENTA Y CINCO MIL PESOS)

    Arancel por Módulo de 30 horas

    $ 110.000 (SETENTA Y CINCO MIL PESOS)

    Arancel por Módulo de 40 horas

    $ 143.000 (CIEN MIL PESOS)
    Arancel Total de la Diplomatura (15% de descuento si se realizan los seis módulos) $ 658.000 (CUATROCIENTOS MIL 

     

    • Dejar expresamente aclarado que los alumnos avanzados de carreras de grado que cursen la DIPLOMATURA EN OPERACIONES Y PROCESOS MINEROS — INDUSTRIA METALÚRGICA Y DEL LITIO estarán exentos del pago de arancel.
    • Difundir la disposición contenida en el Artículo 17 del REGLAMENTO DE CURSOS DE POSGRADO PRESENCIALES O A DISTANCIA, aprobado por Resolución R-.N° 0640-2021, convalidada por Resolución CS N° 155/2021, el cual establece que "cuando la propuesta formativa sea arancelada, el pago del arancel respectivo será considerado condición ineludible para la asistencia […]

     

  • Resolución: Res. CD-348-2025

    Estructura de la diplomatura: 

    La Diplomatura estará compuesta por cinco módulos. El cursado se realizará dos veces por semana de 18 a 21 hs. Cada curso o módulo se dictará en modalidad a Distancia con clases sincrónicas y asincrónicas e incluirá una evaluación o trabajo final para su aprobación, el cual puede ser en grupos de hasta 6 personas. Además, el Módulo III contará con una Práctica en Planta Piloto Presencial no obligatoria.

    Los Cursos que componen la Diplomatura son los siguientes:

    MÓDULO  DOCENTES

    MODULO I: Desarrollo, Construcción y Explotación de una Mina

    Duración: 30 horas

    Responsable: Msc. Ing. Marcelo Stainoh

    Equipo Docente: Lic. Eduardo Marquina, Lic. Laura Giménez, Líc. Emilio Toledo

    MODULO II: Operación de Procesos Mineros

    Duración: 40 horas

    Responsable: Ing. Adolfo Riveros Zapata

    Equipo Docente: Ing. Adolfo Riveros Zapata, Dr. Ing. Juan Pablo Gutiérrez, Ing. Jonatan Fait, Mag. Ing. Ana Millán, Mag. Ing. José de Castro

    MODULO III: Simulación de Procesos - Aplicaciones del Aspen Plus a Procesos Mineros

    Duración: 30 horas

    Responsable: Esp. Ing. Liliana Ale Ruiz

    Equipo Docente: Ing. Adolfo Riveros Zapata, Ing. Juan Ramiro Lezama 

     MODULO IV: Servicio de apoyo a la Actividad Minera - Aplicaciones del Aspen Plus a Procesos Mineros

    Duración: 30 horas

    Responsable: Ing. Felix Díaz 

    Equipo Docente: Ing. Fernando Cherri 

     MODULO V: Gestión de Seguridad, Ambiente y Responsabilidad Social en Minería

    Duración: 30 horas

    Responsable: Mag. Ing. Horacio Dib Ashur

    Equipo Docente: Ing. Marcelo Gutiérrez, Dra. Lic. Moira Jakoniuk, Ing. Flector Rubén Tarcaya

    La Diplomatura se organizó en cinco módulos que abordan los procesos fundamentales de una Mina, partiendo desde la etapa de Proyecto Minero hasta la Operación, Mantenimiento y Gestión de Empresas Mineras. Esta formación es complementaria a las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería debido a que los contenidos están orientados a la Industria Minera particularmente, contenidos que no se profundizan en las carreras de grado.

    Sistema de evaluación: 

    Cada módulo se evaluará de manera independiente y cada docente responsable establecerá las condiciones de aprobación correspondiente, siendo la mínima la presentación de un trabajo final, el cual puede ser en grupos de hasta 6 personas, y/o la aprobación de un examen.

    Se entregarán certificados por cada curso de postgrado en particular y los alumnos que finalicen exitosamente los seis módulos obtendrán el certificado de la Diplomatura.

     

     

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux