XXIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2025 - Hacia la integración natural de la Inteligencia Artificial
Más información AQUÍ
En el marco del Plan Estratégico 2025-2030 del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (Confedi), la Revista Argentina de Ingeniería (RADI) está dando un paso fundamental en su evolución institucional para convertirse en una revista científica indexada, lo cual le otorga un nuevo estatus y responsabilidades.
La indexación, explica el presidente del CONFEDI, Augusto Roggiero, “permitirá que los desarrollos, reflexiones, investigaciones y experiencias producidas por nuestras comunidades académicas puedan ser reconocidos y consultados a nivel nacional e internacional, cumpliendo con los estándares de calidad que exige el sistema científico global”.
En línea con los principios del acceso abierto, se implementaron: políticas editoriales éticas, plataformas interoperables (OJS), asignación de DOI y criterios claros de calidad académica.
Acceder a los artículos desde AQUÍ
La Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, mediante Res. Nº 297-D-2025, resuelve; autorizar el nuevo dictado del Curso denominado CURSO INTRODUCTORIO PRÁCTICO DE AUTODESK CIVIL 3D con el programa organizativo que se detalla como ANEXO, a cargo del Ing. Fernando Manuel GALLEGUILLOS y bajo la supervisión del Arq. Antonio Gabriel GEA, a dictarse desde el 18 de agosto de 2025, dirigido a aquellos estudiantes de 4° y 5° Año de la carrera de Ingeniería Civil que hayan cursado o tengan aprobadas las asignaturas "Vías De Comunicaciones I" e "Hidráulica General", con una duración total de 30 (treinta) horas de dictado.
Más información AQUÍ
Página 3 de 41