![]() |
Diplomatura en operaciones y procesos mineros - Industria metalúrgica y del litio |
Diplomatura de Extensión Universitaria de Cannabis Medicinal | ![]() |
Uncategorised
Datos Generales
Objetivos:
Integrar, transferir, capacitar y actualizar saberes de cannabis medicinal entre los diferentes sectores involucrados (cultivadores, productores, usuarios, médicos y científicos) con especial énfasis en la provincia de Salta.
Aprobado por Res. 445-D-2024
*Diplomatura de formación técnica específica e integral de cannabis medicinal en Salta, para potenciar el conocimiento y desarrollo local de la temática. NO constituye una carrera de pregrado, grado o postrado ni habilita al ejercicio profesional o técnica instrumental.
Destinatarios y Requisitos de admisión:
Dirigido a profesionales de carreras terciarias y/o universitarias como: médicos, farmacéuticos, veterinarios, licenciados en química, ingenieros químicos, ingenieros industriales y agrónomas, bioquímicos, biólogos, bioingenieros, estudiantes con al menos 80% de aprobación de su carrera. La admisión de otros postulantes no contemplados en la nómina quedará sujeta a análisis del área de trabajo y formación del postulante.
Contenidos y Modalidad
De modalidad hibrida (clases sincrónicas y asincrónicas) en 10 semanas. Estructurado 5 módulos de 10 horas cada uno (8h presenciales y 2h virtuales)
- Módulo I: Nociones generales de la plata Cannabis sativa.
- Módulo II: Sistema Endocannabinoide y sus componentes.
- Módulo III: Producción, extracción e identificación de componentes.
- Módulo IV: Reglamentaciones vigentes.
- Módulo V: Aplicaciones.
Se desarrollará en 10 encuentros semanales de 4 hs. los días martes por la tarde, en la Facultad de Ingeniería de la UNSa. y 5 encuentros virtuales de 2 horas los días viernes, semana de por medio. Al termino de cada módulo se habilitará un cuestionario evaluativo por Moodle.
Se acreditarán 60 horas en total: 40 horas presenciales, 10 horas virtuales y 10 horas asincrónicas destinadas a la preparación de trabajos y exámenes.
Certificación
En función del informe emitido por el responsable al finalizar, la Facultad emitirá certificados de Aprobación, Participación o Asistencia según corresponda.
Inicia: 5 de noviembre 2024.
Coordinadora: Dra. Norma B. Moraga (Diplomada en Cannabis Medicinal- CONICET-UNAJ)
Consultas:
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/GphiSem9CmatuMd88
Aranceles
PARTICIPANTES | 1 PAGO | 2 PAGOS (AL INICIO Y ANTES DEL MÓDULO 5) |
Docentes y Alumnos de Posgrado FI- UNSA | $75.000 | $45.000 (90.000) |
Graduados FI - UNSA | $90.000 | $55.000 (110.000) |
Docentes y estudiantes de Posgrado UNSA | $112.500 | $66.250 (135.500) |
Otros profesionales | $150.000 | $85.000 (170.000) |
Estudiantes terciarios y/o de grado de otras instituciones | $35.000 | $20.000 (40.000) |
Estudiantes de grado de la UNSA | SIN ARANCEL | SIN ARANCEL |
Datos Generales
Nombre de la propuesta formativa: Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros- Industria Metalúrgica y del Litio
Fines y Objetivos:
- Adquirir un enfoque integral de los procesos operativos de la Minería en el NOA permitiendo comprender esta industria y cómo interactúan las diferentes áreas poniendo foco en Minería de Litio, Oro, Plata y Cobre.
- Desarrollar una visión gerencial y una perspectiva estratégica de la gestión operativa de una empresa minera, que tenga en cuenta la realidad del NOA y les permita asumir mayores responsabilidades.
- Dominar los aspectos operativos concretos del negocio, como gestionar la operación, el mantenimiento y la logística utilizando los recursos asignados y mantener la alineación con los objetivos respetando a las comunidades locales y el medio ambiente.
Modalidad de cursado:
La modalidad será a distancia, incluyendo clases virtuales (sincrónicas y asincrónicas) Las clases se estructuran con clases teóricas, trabajos prácticos y/o aplicaciones particulares de la temática abordada en cada una de ellas. Los mismos deben ser entregados antes de comenzar el modulo siguiente. Esta metodología garantiza la dedicación de los alumnos en forma extra a la asistencia remota.
Destinatarios
El programa está orientado a la región NOA y dirigido a graduados universitarios de las áreas de la Ingeniería y de la Geología. Podrán inscribirse también graduados de otras profesiones universitarias, con experiencia acreditada de 3 años o más en el sector minero.
Periodo de preinscripción: 2 de julio al 11 de agosto de 2024
Periodo de inscripción: 26 de agosto al 21 de septiembre de 2024
Inicio de Clases: 23 de septiembre de 2024
Contacto: Departamento de Posgrado - Facultad de Ingeniería
Mail:
Teléfono: 387-4258758
Admisión
Proceso de Inscripción
Una vez aceptada la inscripción el postulante deberá comunicarse con Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería (
- Formulario de inscripción
- Fotocopia DNI (ambos lados)
- Copia de la partida de nacimiento legalizada (antigüedad menor a 6 meses) Solo en el caso de no coincidir los datos del DNI con el Título de Grado.
- Título de Grado (ambos lados)
Arancel
Detalle:
Arancel por Módulo de 30 horas |
$ 75.000 (SETENTA Y CINCO MIL PESOS) |
Arancel por Módulo de 40 horas |
$ 100.000 (CIEN MIL PESOS) |
Arancel Total de la Diplomatura (15% de descuento si se realizan los seis módulos) | $ 400.000 (CUATROCIENTOS MIL |
- Dejar expresamente aclarado que los alumnos avanzados de carreras de grado que cursen la DIPLOMATURA EN OPERACIONES Y PROCESOS MINEROS — INDUSTRIA METALÚRGICA Y DEL LITIO estarán exentos del pago de arancel.
- Difundir la disposición contenida en el Artículo 17 del REGLAMENTO DE CURSOS DE POSGRADO PRESENCIALES O A DISTANCIA, aprobado por Resolución R-.N° 0640-2021, convalidada por Resolución CS N° 155/2021, el cual establece que "cuando la propuesta formativa sea arancelada, el pago del arancel respectivo será considerado condición ineludible para la asistencia […]
Reglamentación
Estructura de la diplomatura:
La Diplomatura estará compuesta por seis módulos. El cursado se realizará dos veces por semana de 18 a 21 hs. Cada curso o módulo se dictará en modalidad a Distancia con clases sincrónicas y asincrónicas e incluirá una evaluación o trabajo final para su aprobación, el cual puede ser en grupos de hasta 3 personas. Además, el Módulo III contará con una Práctica en Planta Piloto Presencial no obligatoria.
La Diplomatura se organizó en seis módulos que abordan los procesos fundamentales de una Mina, partiendo desde la etapa de Proyecto Minero hasta la Operación, Mantenimiento y Gestión de Empresas Mineras. Esta formación es complementaria a las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería debido a que los contenidos están orientados a la Industria Minera particularmente, contenidos que no se profundizan en las carreras de grado.
Los Cursos que componen la Diplomatura son los siguientes:
MÓDULO | DOCENTES |
MODULO I: Desarrollo, Construcción y Explotación de una Mina Duración: 30 horas |
Responsable: Msc. Ing. Marcelo Stainoh Equipo Docente: Lic. Eduardo Marquina, Lic. Laura Giménez |
MODULO II: Minería Económica Duración: 30 horas |
Responsable: Dra. Ing. Eleonora Erdmann Equipo Docente: Mag. Ing. José de Castro, Lic. Emilio Toledo |
MODULO III: Operación de Procesos Mineros Duración: 40 horas |
Responsable: Ing. Adolfo Riveros Zapata Equipo Docente: Ing. Adolfo Riveros Zapata, Dr. Ing. Juan Pablo Gutiérrez, Ing. Jonatan Fait, Mag. Ing. Ana Millón, Dra_ Ing. Silvana Valdez |
MODULO IV: Simulación de Procesos - Aplicaciones del Aspen Plus a Procesos Mineros Duración: 30 horas |
Responsable: Esp. Ing, Liliana Ale Ruiz Equipo Docente: Ing. Adolfo Riveros Zapata, Ing. Juan Ramiro Lezama |
MODULO V: Mantenimiento en Empresas Mineras Duración: 30 horas |
Responsable: Mag. Ing. María Fernanda Gabin Equipo Docente: Ing. Pablo Peralta |
MODULO VI: Gestión de Seguridad, Ambiente y Responsabilidad Social en Minería Duración: 30 horas |
Responsable: Mag. Ing. Horacio Dib Ashur Equipo Docente: Ing. Marcelo Gutiérrez, Dra. Lic. Moira Jakoniuk |
Sistema de evaluación:
Cada módulo se evaluará de manera independiente y cada docente responsable establecerá las condiciones de aprobación correspondiente, siendo la mínima la presentación de un trabajo final, el cual puede ser en grupos de hasta 3 personas, o la aprobación de un examen.
Se entregarán certificados por cada curso de postgrado en particular y los alumnos que finalicen exitosamente los seis módulos obtendrán el certificado de la Diplomatura.
Entrega de Certificados:
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta extenderá el Certificado Académico de aprobación del Curso de Posgrado: "Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros -Industria Metalúrgica y del Litio", a quienes cumplan con la aprobación de todos los Módulos y hayan abonado los aranceles correspondientes.
Se emitirán Certificados de Aprobación por cada Módulo aprobado a aquellos que no reúnan las condiciones para otorgar el Certificado Académico de Aprobación de la Diplomatura.
1. Sección Principal (Home)
- Bienvenida: Breve mensaje de bienvenida y misión de la Dirección de Cómputos.
- Visión y Misión
- Novedades y Noticias: Panel con las últimas noticias o actualizaciones relevantes. Sección Aside
- Accesos Directos: Iconos o enlaces rápidos a secciones clave como Soporte Técnico, Descargas, o Intranet. Sección SIdebar
2. Servicios
- Descripción de Servicios: en la Dirección de Cómputos, nos encargamos de diversas tareas tales como:
- Mantenimiento de equipos
- Gestión de redes, teléfonos IP y servidores de la Facultad
- Control del Acceso a laboratorios (salas) de cómputo
- Solicitud de Servicios: Formulario o proceso para solicitar ayuda técnica o acceso a ciertos servicios.
3. Soporte Técnico
- Guías y Tutoriales: Documentación sobre cómo resolver problemas comunes.
- Preguntas Frecuentes (FAQ): Sección de preguntas frecuentes sobre el uso de sistemas y servicios.
- Sistema de Tickets: Formulario para reportar problemas técnicos, con seguimiento en línea.
4. Recursos
- Descargas: Software, drivers, y herramientas disponibles para estudiantes y personal.
- Documentación: Manuales, políticas de uso, y guías para el uso de recursos de la facultad.
- Horarios de Laboratorios: Información sobre la disponibilidad de los laboratorios de cómputo.
6. Noticias y Actualizaciones
- Blog de Noticias: Artículos sobre actualizaciones de sistemas, nuevos servicios, eventos relacionados con tecnología, etc.
- Eventos: Calendario de eventos y talleres relacionados con la informática y tecnología.
7. Contacto
- Formulario de Contacto: Formulario para enviar consultas generales.
- Información de Contacto: Dirección física, teléfono, y correos electrónicos de la Dirección de Cómputos.
Más artículos…
Página 2 de 5